La Escuela Confuciana de Negocios (ECN) es una marca registrada del GIET, que tiene como proyección nacional al corto plazo ser la marca líder del sector, caracterizada por brindar, a las personas y empresas, servicios de formación empresarial, metodológicamente diferenciados y con altos estándares de calidad, que aporten al desarrollo de una cultura emprendedora rica en valores, con el fin de contribuir con el desarrollo económico del país de manera sustentable, teniendo como proyección al mediano y largo plazo convertirse en una marca mundialmente reconocida, en la que sus ambientes de capacitación no sean solo simples aulas, sino verdaderos templos del saber empresarial.

     Una característica distintiva y diferencial de los servicios de formación que brinda el GIET, a través de su “Escuela Confuciana de Negocios”, es su metodología de formación empresarial, compuesta por cinco fases:

  1. Sensibilización,
  2. Organización,
  3. Autodeterminación,
  4. Interdependencia, y
  5. Efectividad.

     Las cinco fases citadas se derivan del modelo “Wu Xing Empresarial” que el GIET tiene por encargo (de la Asociación Internacional para el Desarrollo Sustentable o IASBD por sus siglas en inglés) difundir, y que es un modelo cuya principal bondad es la de proporcionar una visión holística y sistémica de la actividad emprendedora. Los módulos de formación comprendidos en cada una de estas fases se orientan a fortalecer, en los educandos, los valores de cada una de las disciplinas que las comprenden, con el fin de permitirle a este favorecer dicha actividad, maximizando sus energías internas positivas y minimizando las negativas, respectivamente.

     La ECN ha certificado como coachs Tao, formadores de una nueva clase de emprendedores cuyo éxito se sustenta en valores, a personas que han se han comprometido, a través del “Juramento Confuciano”, a trascender más alla de sus propiuas fronteras personales, al asummir responsabilidades, no solo con ellos mismos sino con la humanidad entera, que nos permitan lograr un mundo más sabio, comprometido, responsable, justo, solidario, y altruista, es decir, un mundo más feliz para todos.